El Valle De Shumba sin energía eléctrica


No tengo fechas exactas; que yo recuerde Shumba Bajo fue el primer caserío en tener servicio de luz eléctrica y siempre sabremos felicitar su buena gestión y organización para este tipo de cosas.

Cuando no había luz eléctrica, estar en el Valle De Shumba significaba apartarse totalmente de la civilización, y muchas veces era esta la razón de viajar hasta allá ... El estrés de la ciudad se tornaba rápidamente en momentos de reflexión y es que la noche caía lentamente e instintivamente teníamos que encender la lámpara a kerosene o una vela que nos durara toda la noche, así teníamos que iluminar nuestras casas a falta de luz eléctrica; ni que decir de tener una plancha a vapor, una licuadora o refrigeradora, mucho menos un televisor que nos podría "salir caro" incluso para adaptarlo con una batería; para eso existían (y creo yo que en todos los caseríos era así) las casas donde pasaban películas o las novelas grabadas de toda una semana en cintas regrabables que se reproducían en un antiguo artefacto VHS y que funcionaban con un motor a combustible, seguro todos recordamos eso; en estas casas pagabamos 50 céntimos por poder entrar y distraernos, porque en todo el día no veíamos ninguna pantalla.

Muchos de nosotros teníamos una radio, hasta hace 10 años apenas podíamos escuchar sólo RPP y Radio Marañón; obviamente esta radio funcionaba con pilas; si le poníamos un cassette, las baterías se gastaban más rápido, y grabar un cassette de esos era muy difícil en ese tiempo, era caro; se podían sintonizar otras emisoras que apenas se escuchaban, no había nitidez; recuerdo que a veces se podían sintonizar emisoras ecuatorianas.

Todos salían de sus casas por que era aburrido quedarse en casa, y las noches se prestaban para largas y amenas conversaciones; los más pequeños jugaban y era más gracioso jugar apenas viéndonos la silueta entre nosotros a causa de la oscuridad de la noche.

Para los enamorados era una ventaja, se podían citar sin que la gente se diera cuenta; sobre todo cuando no salía la luna llena; aunque siempre al final todo se sabía.

Conjuntamente con la lúz eléctrica se nos vino la tecnología (año 2007); por esos tiempos también Movistar extendió su cobertura hasta el Valle De Shumba y ya era posible comunicarse con nuestras familias que vivían lejos; el que menos tomó sus ahorros y comenzaron las compras; hasta parecía una competencia, comprar un Televisor, un DVD (por que los VHS ya habían pasado de moda), aquí las casitas de las novelas se quedaron "sin chamba", comprar un equipo de sonido, las planchas, licuadoras y demás complementos; aquí las tiendas de electrodomésticos de Jaén aprovecharon en ofrecer créditos de compra, mucha gente endeudada y una curiosa reacción en cadena.

En parte creo que nuestro Valle perdió "algo de gracia", pero bien al fin, por que esto significó un gran avance; ahora estamos mejor conectados con el mundo y podemos hacer uso de la última tecnología ya que la fuente es casi siempre la energía eléctrica.

Creo que no logré captar mucho su atención con esta última pregunta; así que espero me sugieran preguntas para hacer, recuerden que esta actividad es semanal y los domingos como hoy tienen mi comentario y espero sus comentarios.

Gracias por su atención y recuerden que con la unión de todos nosotros nuestro Valle De Shumba será mejor.

Saludos.